jueves, 30 de abril de 2015

Epidemiología y Caracterización Molecular del Virus Chikungunya en la Epidemia del 2014 en República Dominicana






RESUMEN
El virus Chikungunya (CHIKV) es un alfa virus transmitido por mosquitos, Aedes aegypti y Aedes albopictus. Después de medio siglo de brotes focales, la enfermedad inesperadamente se ha extendido en la última década con grandes brotes en África y en todo el Océano Índico y rara transmisión autóctona en las zonas templadas. Esta emergencia ha traído nuevas perspectivas sobre su patogénesis, en particular el papel de la mutación A226V que ha mejorado la adaptación CHIKV en Ae. albopictus y la posible persistencia CHIKV en santuarios de tejidos profundos meses después de la infección. La primera vez que se detectó un caso confirmado de Chicungunya en América fue en la parte francesa de San Martín en diciembre del 2013 y desde entonces se ha propagado por otros países de la región, incluidos República Dominicana, ya para marzo del 2014 se habían reportado, al menos 8 mil casos confirmados del virus Chikungunya (Chik), en todo el continente americano. El objetivo de este estudio es detectar la presencia de anticuerpos y antígenos de Chicungunya por inmuunoflorescencia y RT-PCR en el suero de pacientes que se sospeche la enfermedad en el periodo de duración de este brote epidemiologico. En 200 casos positivos se procederá a secuenciar el Virus para la determinación del genotipo circulante y detección de posibles nuevas mutaciones. Se determinará el grupo sanguíneo de los pacientes, para correlacionarlo con susceptibilidad genética Se les dará seguimiento clínico y los pacientes que resulten con cuadro clínico de Enfermedad Crónica, se le realizará biopsia para determinar la posible persistencia de un santuarios en tejidos profundos responsable de trastornos reumáticos de larga duración, incluyendo la rara destrucción inflamatoria de las articulaciones ,y los cambios de humor crónicos comunes asociados con deterioro de calidad de vida La infección por CHIKV ha sido asociada recientemente con complicaciones neurológicas, lo que sugiere naturaleza neurotrópica del virus, por lo que los pacientes con cuadro neurológico se le investigará la presencia del virus en el líquido céfalo-raquídeo. La globalización de CHIKV expone a los países con los mosquitos Aedes, tanto a brotes brutales episodios incapacitantes agudos y trastornos de larga duración endémicas.
Proyecto ganado por UTESA en la convocatoria 2014 del FONDOCyT
Investigador Principal: Dra. Argelia Aybar

miércoles, 29 de abril de 2015

Importancia del Psicólogo en pacientes infectados con VIH/SIDA. Estudio del caso de Dajabón, República Dominicana






Resumen: El VIH/SIDA es una de las enfermedades más difíciles de tratar, y actualmente está considerada una de las más delicadas a la hora de establecer un tratamiento. El objetivo general de esta investigación es destacar la importancia que tiene un psicólogo a la hora de tratar personas afectadas por VIH/SIDA. Este estudio se realiza en Dajabón, en la zona fronteriza de República Dominicana y Haití.
Palabras clave: SIDA – VIH – Psicólogo – Dajabón – República Dominicana

Importance of psychologist in patientes infected with HIV/AIDS. Case study Dajabón, Dominican Republic.

Abstract: HIV/AIDS is one of the most difficult diseases to treat, and is currently considered one of the most delicate when treatment instituted. The main objective of this research is to highlight the importance of a psychologist when treating people affected by HIV/AIDS. This study is conducted in Dajabón, on the border of the Dominican Republic and Haiti.
Keywords: AIDS – HIV – Psychologist – Dajabon – Dominican Republic

INTRODUCCIÓN

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad zoonótica, causante de la enfermedad del SIDA. En este caso, se dice que alguien padece de SIDA cuando su organismo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH.
Es una de las enfermedades más difíciles de tratar, y hoy en día está considerada una de las más delicadas a la hora de establecer un tratamiento, por diversos factores, pero donde destacan los psicológicos y sociales, y que provocan números efectos negativos que incluso pueden llevar a la muerte.

El objetivo general de esta investigación es destacar la importancia que tiene un psicólogo a la hora de tratar personas afectadas por VIH/SIDA en Dajabón. Los objetivos específicos son: Destacar la importancia de la asistencia psicológica para las personas infectadas; determinar el número de personas que están infectadas y que acuden a tratamiento en Dajabón; identificar los principales problemas psicológicos y sociales que tiene un paciente; determinar de cuáles recursos dispone el hospital de Dajabón para tratar a los pacientes; e identificar el tipo de atención que reciben los pacientes infectados en el hospital de Dajabón.

Curso Taller SVB / BLS para el Profesional de la Salud

















El Centro de Estudios Especializados de UTESA (CEDESE) conjuntamente con el Rescue Training Institute, realizó una jornada de entrenamiento de SVB / BLS, dirigida a los estudiantes y docentes de las áreas de ciencias de la salud de la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA.

Los objetivos de esta capacitación son los siguientes:

  • Salvar vidas haciendo uso de técnicas de reanimación cardiopulmonar RCP
  • Uso y manejo adecuado de un desfibrilador externo automático DEA
  • Liberar obstrucciones en adultos, niños y lactantes
  • Practicar técnicas de primeros auxilios.


martes, 28 de abril de 2015

UTESA y SOS Bambino renuevan convenio





La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la organización italiana SOS Bambino renovaron un convenio suscrito entre ambas instituciones, mediante el cual asumen programas de asistencia social, técnico-científicos, intercambios académicos y culturales, así como promover los valores éticos, humanos y la diplomacia como ciencia que regula las relaciones entre los pueblos.
   
El rector de UTESA, doctor Príamo Rodríguez Castillo, ponderó la importancia del convenio, porque asegura la ejecución de proyectos que inciden en la formación técnico-profesional de estudiantes y profesionales dominicanos, impregna la sensibilidad humana para solidarizarse con los grupos más necesitados y en la promoción de las ciencias, la cultura y los intercambios en todos los aspectos.
   
De igual modo valora los niveles de cooperación entre la universidad y SOS Bambino, en vista de que se trabaja en procura de mejorar la calidad de vida de la población humana, en especial de los niños.
  
 Mientras que la presidente de SOS Bambino, Loreta Egles Bozzo, destacó la significación de la renovación del pacto con UTESA, puesto que permite continuar y ampliar los programas que  desarrollan en la actualidad.
 
  “Tenemos que reconocer el entusiasmo y la voluntad que aunamos las dos instituciones para favorecer a la sociedad y unidas trazar las políticas que contribuyen con la capacitación y formación de los recursos humanos y la mejoría de las condiciones de vida de muchos seres humanos que requieren de solidaridad”, precisó  Engles Bozzo.


lunes, 27 de abril de 2015

Dos profesionales meritorios de UTESA traspasan fronteras












Dos profesionales meritorios egresados de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) traspasan fronteras, uno obtuvo una beca para estudiar medicina especializada en los Estados Unidos; otro logró un excelente contrato de trabajo en Trinidad & Tobago.
    
Se trata del médico Kelvin Diosiris Santos y el ingeniero civil Cristhopher Gerardo Checo Reyes, quienes ponderaron la calidad académica de los programas desarrollados durante sus carreras en UTESA.
    
El rector de la Universidad Tecnológica de Santiago, doctor Príamo Rodríguez Castillo, resaltó la disciplina, la consagración en los estudios y la vocación de servicios de los dos profesionales para quienes  elevó bendiciones por su salud y todos los parabienes.


Rector UTESA dispone 800 estudiantes para campaña contra virus



El rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), doctor Príamo Rodríguez Castillo  dispuso que más de 800 estudiantes de Medicina  del alto centro de estudio y profesores de la carrera, en esta capital participen en  la campaña que  lleva a cabo el gobierno dirigida a  exterminar en todo el territorio nacional el  mosquito Aedes Anópheles que transmite el virus de la Chinkungunya.
    
En una comunicación dirigida al ministro de Salud Pública doctor Freddie Hidalgo, el rector de UTESA , indica que " vista la preocupación externada por el Señor Presidente  de la República,licenciado Danilo Medina lo mismo por usted, en su calidad de ministro de Salud, la Escuela  de Medicina de la Universidad Tecnológica  de Santiago-Recinto Santo Domingo de Guzmán, ha formado varias comisiones  y estas  se han  entrenado y capacitado para ejecutar labores preventivas, orientadas a erradicar los criaderos  del mosquito  Anópheles, así como todo otro insecto  de esa familia de dípteros.
   
 Indica el doctor Rodríguez Castillo que los estudiantes de la carrera de Medicina de UTESA se han preparado para llevar adelante  labores educativas  y terapéuticas, de manera  que cada estudiante se convierta  en un multiplicador  de estos conocimientos  y ejecute un plan  de acción  que incluye los hogares de los propios estudiantes y áreas circundantes  y han  elaborado un protocolo  para identificación de pacientes infectados,con evidencias aplicadas  en casas y familias.
    
Significa el rector de UTESA que en la actividad se tienen más de 800 estudiantes  que pueden reforzar las medidas epidemiológicas para esta Escuela de Medicina  y reforzar las campañas diseñadas  por el ministerio de Salud Pública  para disminuir la presencia de esta enfermedad en el país.

Detalla que las comisiones se conforman de 8 médicos  internos en rotación social en Azua y Santo Domingo de 3 secciones de epidemiología,con un total de 102 estudiantes, 11 secciones de Medicina Social ,con 428 estudiantes;7 secciones  de orientación médica con 245 estudiantes,4 secciones de Semilogía Quirúrgica  con 85 estudiantes ;y además ,9 monitores y 8 miembros del Comité de Estudiantes de la carrera de Medina
    
El doctor Rodríguez Castillo refiere al ministro de Salud que en la escuela de Medicina de la sede ,en Santiago de los Caballeros,se dispone de 2,000 estudiantes para coordinar cualquier actividad que desee llevar a cabo el ministerio de Salud.

Fuente: La Información Digital

Rector UTESA y embajador Canadá favorecen hospitales en Haití


El rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), doctor Príamo Rodríguez Castillo,  y el embajador de Canadá en el país, M. George Boissé, coincidieron ayer en plantear la necesidad de que en Haití sean construidos pequeños hospitales como una forma de fortalecer los servicios de salud  en el vecino país.
     
El doctor Rodríguez Castillo hizo el planteamiento al darle la bienvenida en su despacho de la Rectoría de UTESA al diplomático canadiense Boissé, previo a una conferencia que dictó ayer tarde en esa casa de estudios superiores.
     
Boissé estuvo acompañado de varias personalidades de su país, mientras que Rodríguez Castillo los recibió junto vicerrectores de la UTESA.
    
Rodríguez Castillo es de opinión de que en el vecino país hay que edificar hospitales funcionales porque el sistema de salud de Haití es muy penoso, planteamiento que fue secundado por el embajador de Canadá, quien agregó que también hay que edificar nuevos  planteles escolares para mejorar el sistema educativo.
     
El diplomático dijo que  el mejoramiento de los servicios de salud y de la educación en Haití baja la presión.
     
Asimismo, el académico y rector de UTESA dio a conocer los programas de colaboración vigentes que tiene esa casa de estudios superiores con instituciones de servicios sin fines de lucro.
     
En el conversatorio que establecieron Rodríguez Castillo y Boissé, el diplomático resaltó el apoyo de UTESA a la formación de profesionales, a lo que el rector resaltó que verdaderamente ese recinto de altos estudios oferta programas sociales y aplica una filosofía de que los mejores estudiantes se quedan allí trabajando, convirtiéndose en una universidad generadora de empleos.
     
El final de conversatorio, el rector de UTESA le obsequió al embajador de Canadá en el país una de sus últimas obras, al tiempo que agregó que su Hobby es escribir, agregando que ha escrito unas 12 obras.
     
Al agradecer el gesto y al reciprocarlo, también Boissé le obsequió al doctor Rodríguez Castillo una especia de un ciró, lo que agradeció el funcionario universitario.
     
Luego, Boissé se trasladó al Edificio C, y en el Salón de Ciencias y Tecnologías, dictó la conferencia titulada: “Canadá y la Francofonía”.
    
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la  Vicerrectora Universidad-Sociedad, licenciada Minerva Calderón, en cuya conferencia participaron cientos de estudiantes.

UTESA y Laboratorio desarrollan proyecto investigación


La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y el laboratorio Medicar desarrollan un proyecto de investigación, el cual cuenta con la asesoría del profesor César D. Fermín, Decano de Estudios Graduados de Tuskegee University, del estado de Alabama, Estados Unidos, quien se encuentra en el país.
     
Desde hace más de cinco años D. Fermín es asesor internacional de asuntos científicos de la UTESA y actualmente se encuentra en país acompañando un equipo de investigadores de esa Universidad, quienes han descubierto una cadena de retrovirus que incluye una cantidad enorme de virus que causan diferentes enfermedades, de las cuales algunas aparecen en este país.
    
El asesor internacional, acompañado de la docente Angélica Aybar, profesora investigadora de UTESA, visitó La Información y ambos  en los proyectos de investigación de esa casa de estudios superiores
    
D. Fermín dijo que en la República Dominicana hay virus que aún se desconocen, y agregó que lo que están haciendo es enseñando a la comunidad médica dominicana sobre la importancia de prevenir enfermedades.
    
Sostuvo que hay muchas formas para identificar los virus desconocidos.
    
Precisó que más del 60 por ciento de las enfermedades que son atendidas en los hospitales están de una forma u otra relacionadas.
    
Manifestó que para descubrir un virus lo primero es tener conocimiento, segundo es saber el ambiente en que el mismo se puede desarrollar y tercero es relacionar lo que se conoce en otros lugares donde han sucedido otros problemas para poder tratar y coordinar un plan de prevención que siempre comienza con la educación del pueblo.
   
 De su lado, la profesora Aybar dijo que la Universidad Tecnológica de Santiago, en coordinación con el Ministerio de Educación Superior de Ciencias y Tecnologías y el Fondo de Ciencias y Tecnologías, actualmente desarrolla un proyecto de investigación en todo el país, de los cuales uno está en la fase de conclusión, por lo que D. Fermín vino al país para terminar ese informe.
   
 Se trata de un proyecto millonario que trata del virus del Papiloma Humano y cáncer de cabeza y cuello.
    
El otro proyecto es Tuberculosis en niños, Tuberculosis extrapulmonal.
     
Esos proyectos son desarrollados conjuntamente con la UTESA, el Fondo de Ciencias y Tecnologías, en los cuales participan Angélica Aybar y el doctor César D. Fermín

Escuela de Graduados UTESA inicia diplomado en Tecnología Farmacéutica



La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) dio inicio el pasado sábado, al primer diplomado en Tecnología Farmacéutica, el cual tendrá una duración de cuatro meses que será impartido los sábados de 2:00 a 6:00 de la tarde, en la Escuela de Graduados de la referida universidad, en la avenida Estrella Sadhalá No. 25.  

El mismo está dirigido a mercadólogos, fármaco-bioquímicos y demás profesionales de la salud interesados en incursionar en el área de la tecnología farmacéutica.

La coordinadora del diplomado, doctora Lidia Soriano, y subdirectora de la carrera de Fármaco Bioquímica de la UTESA-Santiago, dijo que la finalidad de éste es capacitar a los participantes en los aspectos tecnológicos relacionados con la fabricación de medicamentos.

Además, dijo que persigue dotar al alumnado de una visión moderna y actualizada del medicamento y su entorno, para abordar con éxito la inclusión en el mercado laboral como técnicos de alta calificación.

El diplomado en Tecnología Farmacéutica, según sus organizadores, proporcionará el soporte adecuado a los sectores demandantes de estas tecnologías, “ya que la capacitación continua y la actualización permanente del profesional, es indispensable para fortalecer sus competencias en el mercado laboral” ponderan sus organizadores.   

Los profesionales que estarán impartiendo sus conocimientos y experiencia son: el ingeniero Francis Ortega Alvarado, Máster en Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial EOI, Escuela de Negocios, Madrid España; la especialista en Química y Tecnología Farmacéutica, Giuseppe Gallerani, de la Universidad de los Estudios de Bari, Italia; el doctor José del C. Castillo Jáquez, del Instituto de Azerbaidzhano de Petróleo y Química, M. Azizbiekov, Ciudad de Bakú, ExURSS. 

Además, los doctores Juan Pablo Cordero Peralta, con estudios de Bioequivalencia: Teoría científica; y Ambiorix Salcedo, con diplomado en Aplicaciones y usos de la tecnología de infrarrojo para las industrias farmacéuticas.

Fuente: La Información Digital

UTESA y Humanitas inician diplomado sobre educación nutricional y salud


La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y Humanitas Internacional Fundación, dieron apertura en Santiago al primer Diplomado Internacional en Educación Nutricional y Salud, con una duración de seis meses, con dos sesiones semanales.
    
La apertura contó con la presencia del doctor Luis Romero, quien explicó que con ese curso se proponen desarrollar habilidades intelectuales, de actitud y competencias en un nivel básico sobre la orientación y educación en prevención en salud y así contribuir en la formación de agentes promotores de la información sobre nutrición y prevención. 

Sostuvo que la jornada  forma parte de un convenio firmado por esa casa de altos estudios con la entidad internacional, en procura de contribuir a mejorar la calidad de vida de la familia dominicana.
     
Dijo que el contenido de la misma contiene 10 CD de audio y uno de texto, además 15 capítulos, en formato PDF, autoevaluado y teleconferencias.

"El contenido se desarrollará en dos sesiones, la primera tertulia bajo el tema de la “La increíble jornada de nutrientes a través del cuerpo humano", expresó

Manifestó que ésta abarca los capítulos como cuerpo humano, los macro nutrientes, la célula, medicina complementaria (hierbas y gliconutrientes) y la segunda titulada "Nutrición y salud", la cual abarca dos capítulos: alimentación y nutrición y el agua como líquido vital.

Además las enzimas y los fotoquímicos, los grupos de alimentos, diversos tipos de alimentación, nutrición en diversas etapas de la vida, alimentando nuestro cuerpo, desintoxicación del organismo, introducción a los suplementos nutricionales, alimentos funcionales para prevención de diversas enfermedades.
   
El diplomado está dirigido a profesionales de la salud, alimentación, deportes y público en general.

La presentación del programa estuvo a cargo de la licenciada Rosa Elena Rodríguez, directora de CEDESE-UTESA, quien valoró la importancia del mismo,  asegurando que marcará una historia en la vida del Centro de Servicios Especializados CEDESE-UTESA", expresó.
      
En el acto también habló la licenciada Xavier Alarcón, vice-presidenta de Humanitas Internacional, quien desatacó los aportes que hace la fundación para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias.

Fuente: La Información Digital

Grupo médicos UTESA parte hacia Haití



La Universidad adquirió una gran cantidad de medicamentos y provisiones


Como parte de las acciones que en favor de los ciudadanos haitianos afectados por el terremoto de 7 grados que destruyó gran parte de Puerto Príncipe y otras ciudades del hermano país, la Universidad  Tecnológica de Santiago, envió un grupo de médicos con los equipos y medicamentos necesarios para brindar los servicios básicos de salud. 

3 médicos especialistas y 21 médicos internos de la carrera de Medicina en la Sede, equipos médicos, camillas, medicamentos y casas de campañas, forman parte del primer aporte que al pueblo haitiano hace UTESA.

El equipo integrado por profesionales haitianos, formados en la carrera de Medicina de UTESA, está encabezado por la doctora Luce Mise Toussaint y junto a ella, los doctores Jean Louis Joseph, Jean Max Cyrise así como por el Presidente del comité de estudiantes haitianos en la Sede de UTESA.

El centro de Nutrición y Formación de la Iglesia de Jimaní será la primera parada del grupo, donde ofrecerán sus servicios y de ahí, en coordinación con Walkiria Estévez, directora de Caritas Arquidiosesana y Santiago Solidario, se trasladarán a Puerto Príncipe.

La Universidad adquirió una gran cantidad de medicamentos y las provisiones necesarias para que el grupo pueda sostenerse y ofrecer sus servicios durante una semana, habilitando casas de campañas que servirán como centro desde el que operarán.

El grupo está integrado además por los médicos internos Evens Jean, Peter Walmy Saint Louis, Wagner Jean Mary, Brinel Jean, Amado Jaboin, Moise Wesly, Dass Frisnel, Chaudry Sanon, Jean Edler France, Francois Fritz Damas, Jeudy Gregory y Jean Renal Dorfeulle.

También forman parte de la comitiva los médicos Louis Jacqueline, Louisiteau Pierre Jerone, Mertilus Ulrick, Jackson Etienne, Jean Tony Jeanty, Albert Mathieu, Charles Obed, Jhonny Bosny, Egzer Prophete y el chofer Gonzalo Sandoval.

El equipo de profesionales fue despedido en la Sede de UTESA por las autoridades de la institución, encabezadas por su Rector, doctor Príamo Rodríguez Castillo, los vicerrectores y otros funcionarios.

El operativo forma parte del conjunto de acciones iniciadas por el comité creado para canalizar y coordinar las ayudas que desde la institución se harán a los habitantes del hermano país que han sido afectados por este terrible fenómeno natural.

El comité es dirigido por la licenciada Minerva Calderón, vicerrectora Universidad Sociedad y lo integran además de otros directivos, los presidentes de comités de estudiantiles, incluido el de estudiantes haitianos, profesores, empleados y otros estamentos de la universidad.

Tanto en la Sede como en los Recintos se ha dispuesto la "Alcancía para Haití", con el propósito de recaudar medicamentos, alimentos y cualquier otra donación que pueda ofrecer el personal, los estudiantes y egresados de la familia utesiana.

Promoción médicos internos UTESA realiza jornada académica científica


La Promoción de Médicos Internos de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), desarrolló ayer la Primera Jornada Anual Académico-científica de Médicos Internos, de esa casa de altos estudios.

El acto de apertura estuvo presidido por el vice-rector académico, Arnaldo Peña Ventura, en representación de la universidad.
    
El doctor Luis Felipe García dijo que en la jornada se trataron temas básicos de las diferentes rotaciones que oferta el programa de internado de esa universidad.
     
Entre ellos Cirugía General, Medicina Interna, Psiquiatría, Ginecología-Obstetricia y Pediatría, con lo que buscan fortalecer el quehacer académico y científico y dicha universidad

"El objetivo fundamental es promover la actualización y discusión de temas de interés académico entre los médicos internos de nuestra universidad, garantizando una sólida formación como profesionales del área de la salud.

Entre los expositores estuvieron los doctores Luis Liriano Liz, María Rodríguez, Edgar Luna, Yordy Disla Renata Quintana, Antonio Checo, Víctor Espinal, Luis Balboa.
    
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del bachiller Lenin Núñez Gil, estudiante de Medicina Interna, contó con el apoyo del Colegio Médico Dominicano.
    
El comité organizador lo integraron Lein Núñez Gil, Robinson Díaz, Vladimir Santana, Arlenis Guzmán, Valentín Díaz, Rossy Cruz Vicioso, Iván Guzmán, Rikelmy Alicia Abréu, Johnny Hernández, Mónica Pérez, Kady Karlin Sosa, Mariely González, Waldy Durán y Edwin Payero.
    
La actividad se desarrolló en el salón de conferencia de UTESA, donde participaron estudiantes de Medicina Interna de otras universidades.

Fuente: La Información Digital

Palabras del Dr. Príamo Rodríguez Castillo, Rector de UTESA


En la apertura del Congreso Internacional de Medicina-UTESA 2014


Deseo agradecer la invitación que se me ha hecho para pronunciar estas palabras ante un auditorio tan selecto y distinguido, como ustedes, con una acumulación de saberes y de las ciencias médicas, cuando nos acercamos a la celebración de 40 años de logros y de triunfos resonantes en actividades académicas.  Un tiempo amplio, complejo y, también, complicado por la diversidad de caracteres, de personas:  estudiantes, profesores, empleados y autoridades.  Es el tiempo cuando debemos evaluar ante un espejo crítico lo malo y lo bueno, también a la gente e, incluso, a la vida humana. 

Mi participación en la vida académica me ha permitido aprender  a enseñar, a pensar, a gestionar, a dirigir, a organizar, a escribir, a dar, a recibir, a participar, a asesorar, a investigar, a crear, a inventar, a emprender y a desarrollar; también aprendí a saber y, por ello, y por ustedes, estoy aquí.  Estoy aquí para preguntarles de dónde vinieron y por qué llegaron a UTESA, su UTESA, la universidad nuestra y de ustedes.  Esta es la verdad de hoy para nosotros y para ustedes que, después de tantas vicisitudes, sienten que en su espíritu se concentran tantas vivencias  de los años que pasaron en las aulas.  De la acumulación de imágenes y experiencias se desprende  una interrogante, ¿Valió la pena?

Sin duda, observando la presencia de cada uno de ustedes en este Congreso Internacional, se puede afirmar que el tiempo transcurrido desde el inicio de su ejercicio profesional así lo acredita.  Siempre el esfuerzo de todos superará el esfuerzo de las partes.  Un gran tesoro de hombres y mujeres, sensibles, humanos, que sanan y salvan la vida humana, en condiciones en que apenas se dispone de tiempo, porque hay un deber y un compromiso desde el alba de un día al amanecer del día siguiente; con el lucero de la primera luz del día que asoma antes de salir el sol, y siguiendo hasta la tarde, al caer el atardecer  con su prima noche, confundiéndose con la oscuridad hasta el hilo de la medianoche, y así cerrar la noche para llegar al crepúsculo vespertino del otro día; todo por el paciente.

Hablamos de graduados, que eligieron una profesión comprometida por encima del tiempo y de las horas;  del día,  y  de la noche; eso es ser un médico: cuando se entrega al bien de otras vidas  para que vivan, porque vivir es obrar, operar, habitar y morar el sujeto en el yo mismo, de la razón y del corazón, de la pasión y del amor, para luchar y alcanzar la fama y el bien  siempre.

Es, pues, graduados, profesionales de la medicina, que ustedes llevan el hábito operativo de la calidad de sus mentes, para vivir digna y rectamente, y de la que nadie puede servirse para el mal, porque vuestra vocación en nuestra sociedad y en la cultura de estos tiempos, se espera de los buenos médicos, que sean capaces siempre de poner en el centro al ser humano, a la persona como proyecto de vida, siendo coherentes con los valores que dan sentido y dirección a la vida de las personas.

Sabiendo y viviendo junto a ustedes en su segundo hogar, UTESA, aprendí también a luchar para el bien, nunca para el mal, durante en estos 40 años de la Universidad, para llevarla a la universalidad, y a que nadie deba sentirse dueño; sino, más bien, a darse, a servir para vivir.  La mayor nobleza es el valor de la riqueza; que sean ricos siempre en esa cualidad.

Mis queridos jóvenes, UTESA fue, es y será de ustedes, así dice su filosofía y su misión, y para  ustedes también.  Siempre se espera que la vida se adueñe de sus sueños, siempre estaremos aguardando las buenas nuevas de ustedes, y siempre esperen que estaremos en la disposición de darnos, porque siempre mantendremos la esperanza abierta, no importa el día o la noche.  Sabemos que sirviendo siempre ganaremos.

Avanzan preparativos Primer Congreso Egresados Medicina UTESA



El primer Congreso Internacional de Egresados de Medicina de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), a celebrarse en octubre en Puerto Plata contará con 35 expositores nacionales e internacionales y procura reunir al menos 2 mil egresados de esa casa de estudios.
   
El doctor Danilo Ricourt, presidente del evento científico a celebrarse del 9 al 12 de octubre en el hotel Live Grand Marién, durante una visita al director de este diario La Información, licenciado Enmanuel Castillo explicó que durante el desarrollo del mismo, se abordaran las especialidades básicas de la medicina.
   
Manifestó que los expositores abordarán los temas de medicina interna, cirugía, pediatría, siquiatría y ginecología obstetricia y se analizan los últimos estudios realizados sobre la Chikungunya y el ébola, como una forma de mantener actualizado a los médicos participantes.
  
Ricourt destacó que este evento internacional es organizado por la Escuela de Medicina de Utesa, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la fundación de esa casa de altos estudios.
   
Manifestó que al igual que todas las universidades en esta se imparte el sistema tradicional, tan y como lo dispone el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MISECY), porque entendió que el sistema modular, no se ajustaba a los requerimientos de la medicina en la actualidad.
   
Explicó que la UTESA tiene relaciones con otras universidades de fuera de donde vendrán expositores y además egresados de esta casa de estudios que se encuentran fueran del país, han sido contactados para que vengan a participar del evento científico que será presidido por el rector doctor Príamo Rodríguez Castillo.
   
Destacó que en su presencia en el evento el rector de UTESA aprovechará para intercambiar con los egresados, para saber dónde están trabajando tanto en el interior como fuera del país y conocer de los avances alcanzados por la ciencia médica en los últimos años, por lo que compartirá con ellos jueves, viernes y sábado.
   
Sobre el costo del congreso Danilo Ricourt destacó que médicos egresado pagará RD$1,500 pesos, los no egresados aportarán RD$3,500 pesos, residentes e internos RD$3,500 pesos respectivamente, mientras que los acompañantes pagarán RD$1000.000 pesos.
 
 En cuanto a la estadía habitación sencilla cuesta RD$4,200.00 por personas por noche; habitación doble RD$3,200.00 por personas por noche; mientras que los niños pagan RD$1.000.00 por noches y los infantes por noches.
   
Manifestó que para el contacto los interesados deben comunicarse People Marketing a los teléfonos 809-276-1539, 829-898-5710 y 809-276-2583. 

  HISTORIA:
  Danilo Ricourt explicó que la carrera de medicina en Utesa comenzó en 1979, con la formación en idiomas inglés para extranjeros, dando apertura a la República Dominicana en el año de 1981, realizando la primera promoción de egresados en 1987.
  
De igual manera Ricourt destacó que la Escuela de Medicina de UTESA, que se imparte en la sede de Santiago y en su recinto de Santo Domingo, cuenta en la actualidad con 200 profesores por lo que a la fecha esa escuela ha graduado en la sede de Santiago el recinto Santo Domingo unos 5 mil médicos.
  
Manifestó que al igual que todas las universidades en esta se imparte el sistema tradicional, tan y como lo dispone el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MIESCYT), porque entendió que el sistema modular, no se ajustaba a los requerimientos de la medicina en la actualidad.
  
Explicó que en la actualidad  tienen inscrito unos 3 mil 134 estudiantes de medicina de los cuales el 30% son de nacionalidad haitiana.
  
El presidente del congreso destacó el nivel de inserción de los médicos egresados de UTESA en los diferentes centros de salud privados y públicos, donde ofrecen servicio a la población.

Fuente: La Información Digital

UTESA Fortalece las investigaciones


En los últimos años la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) ha ampliado sus líneas de investigación, con el desarrollo de diferentes proyectos en las áreas de energía, biomédica y medio ambiente.

La doctora Lily Rodríguez de Eloy, vicerrectora de Investigación y Postgrado de Utesa, resaltó que las líneas de investigación se han centrado en tres áreas específicas: energéticas, biomédicas, turismo y medio ambiente.

Actualmente, el centro académico mantiene en desarrollo seis proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, a través del “Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico” (FONDOCYT).

Esta academia privada ganó un concurso internacional con la National Science Foundation, para el diseño de un sistema de aire acondicionado que funcione a partir de las aguas frías del océano para suplir los hoteles de Playa Dorada en Puerto Plata.

Entre los estudios que ha realizado esta universidad se encuentra un estudio familiar de la influencia genética en Alzheimer (Efiga), el impacto sobre el ambiente y la salud de dos modelos diferentes para la disposición final de los desechos sólidos, y clínica médica portátil modular accionada por una serie de tecnologías renovables incluyendo turbinas de viento, paneles solares y baterías de lon-litio.

Para implementar diversos proyectos de investigación, Utesa cuenta con centros de investigaciones biomédicas, energéticas, centro agropecuario de investigación y desarrollo universitario para realizar prácticas y proyectos de las carreras de veterinaria y agronomía.

También, el centro dispone de una finca experimental para realizar prácticas y proyectos en las áreas de  veterinaria y agropecuaria, y un centro de investigaciones biomédicas y clínicas.

Fuente: Listín Diario